| 
				 Anarquismo social o anarquismo personal : Un abismo insuperable [texte imprimé] / Murray BOOKCHIN (1921-2006)  ; Juantxo ESTEBARANZ  ; Hakim BEY  ; L. Susan BROWN  ; David WATSON  . - Barcelona [España] : Virus , 2012 . - 102 p. : couv. ill. en coul. ; 20 cm.ISBN  : 978-84-92559-34-3 Traduit de : "Social anarchism or lifestyle anarchism: an unbridgeable chasm" par Roser BoschLangues  : Espagnol (spa ) Langues originales  : Anglais (eng ) 
					| Catégories : | COMMUNALISME ; CRITIQUE DE L'ANARCHISME ; INDIVIDUALISME 
 |  
					| Résumé : | "En el presente libro, el ya fallecido Murray Bookchin, uno de los principales pensadores anarquistas contemporáneos, realiza una dura crítica de algunas de las nuevas corrientes que han cobrado fuerza en las últimas décadas dentro de la izquierda antiautoritaria y, en concreto, dentro del área anarquista. Bookchin, uno de los pioneros de la ecología social, analiza y cuestiona las bases de las corrientes de crítica de la civilización industrial, primitivistas, neomísticas e individualistas (y se enfrenta a algunas de sus figuras más relevantes como John Zerzan, David Watson o Hakim Bey), acusándolas de haber perdido el componente social y organizativo —y por lo tanto revolucionario— para convertirse, muchas veces, en una mera actitud nihilista postmoderna o, en el peor de los casos, en un mero objeto de consumo para pijoprogres. 
 ¿Podrá el anarquismo continuar siendo un movimiento social revolucionario o acabará siendo una subcultura de moda? ¿Continuarán siendo sus principales objetivos la completa transformación de una sociedad jerárquica, clasista e irracional en una sociedad comunista libertaria? ¿O devendrá una ideología centrada en el bienestar personal, la redención espiritual y la autorrealización en el interior de la sociedad existente? Un debate complejo y necesario..." (4ème de couverture)
 
 Nota de la editorial
 Introducción / Juantxo Estebaranz
 Nota a los lectores
 Anarquismo social o anarquismo personal
 Anarquismo individualista y reacción
 ¿Autonomía o libertad?
 El anarquismo místico e irracional
 Contra la tecnología y la civilización
 Mistificación de la primitivo
 Evaluación del anarquismo personal
 Hacia un comunalismo democrático
 |  
					| Mention de responsabilité : | Murray Bookchin |  
					| Permalink : | https://www.cira.ch/catalogue/index.php?lvl=notice_display&id=311611 | 
					| Titre : | Anarquismo social o anarquismo personal : Un abismo insuperable |  
					| Type de document : | texte imprimé |  
					| Auteurs : | Murray BOOKCHIN (1921-2006) ; Juantxo ESTEBARANZ ; Hakim BEY ; L. Susan BROWN ; David WATSON |  
					| Editeur : | Barcelona [España] : Virus |  
					| Année de publication : | 2012 |  
					| Importance : | 102 p. |  
					| Présentation : | couv. ill. en coul. |  
					| Format : | 20 cm |  
					| ISBN/ISSN/EAN : | 978-84-92559-34-3 |  
					| Note générale : | Traduit de : "Social anarchism or lifestyle anarchism: an unbridgeable chasm" par Roser Bosch |  
					| Langues : | Espagnol (spa) Langues originales : Anglais (eng) |  
					| Catégories : | COMMUNALISME ; CRITIQUE DE L'ANARCHISME ; INDIVIDUALISME 
 |  
					| Résumé : | "En el presente libro, el ya fallecido Murray Bookchin, uno de los principales pensadores anarquistas contemporáneos, realiza una dura crítica de algunas de las nuevas corrientes que han cobrado fuerza en las últimas décadas dentro de la izquierda antiautoritaria y, en concreto, dentro del área anarquista. Bookchin, uno de los pioneros de la ecología social, analiza y cuestiona las bases de las corrientes de crítica de la civilización industrial, primitivistas, neomísticas e individualistas (y se enfrenta a algunas de sus figuras más relevantes como John Zerzan, David Watson o Hakim Bey), acusándolas de haber perdido el componente social y organizativo —y por lo tanto revolucionario— para convertirse, muchas veces, en una mera actitud nihilista postmoderna o, en el peor de los casos, en un mero objeto de consumo para pijoprogres. 
 ¿Podrá el anarquismo continuar siendo un movimiento social revolucionario o acabará siendo una subcultura de moda? ¿Continuarán siendo sus principales objetivos la completa transformación de una sociedad jerárquica, clasista e irracional en una sociedad comunista libertaria? ¿O devendrá una ideología centrada en el bienestar personal, la redención espiritual y la autorrealización en el interior de la sociedad existente? Un debate complejo y necesario..." (4ème de couverture)
 
 Nota de la editorial
 Introducción / Juantxo Estebaranz
 Nota a los lectores
 Anarquismo social o anarquismo personal
 Anarquismo individualista y reacción
 ¿Autonomía o libertad?
 El anarquismo místico e irracional
 Contra la tecnología y la civilización
 Mistificación de la primitivo
 Evaluación del anarquismo personal
 Hacia un comunalismo democrático
 |  
					| Mention de responsabilité : | Murray Bookchin |  
					| Permalink : | https://www.cira.ch/catalogue/index.php?lvl=notice_display&id=311611 | 
 |  |